Ir al contenido principal

Como hacer su proprio CDROM de Linux

Para hacer su própio CD de linux, nosotros bajamos primero los archivos con las imagenes de la distribución preferida nuestra (archivos .iso), en mi caso son las dos principales, slackware y Debian.
Otra alternativa es nosotros mismos generar una imagen, a partir de una distribución de linux en CDROM

Esta imagem puede ser generada a partir de los sistemas Linux utilizandose el programa
mkisofs. Este programa en slack ya viene instalado por default en el caso de no tener instalado. El programa mkisofs puede ser bajado de los vários sites Linux FTP de la Internet. Aqui tienen un link de donde pueden bajar:

- www.linuxpackages.net
- ftp://ftp.andante.org/pub/people/eric-youngdale/mkisofs/mkisofs-1.11.3.tar.gz

En el caso de Debian y que utilizen el gerenciador de paquetes similar(apt-get......) se puede realizar lo siguiente:

- apt-get search mkisofs

Despúes de saber si el nombre del paquete que queremos instalar es el correcto digitamos el comando a seguir

- apt-get -i mkisofs

Una vez instalado el programa necesitamos espacio en disco, mas o menos de 650MB y un lector de CDROM para ler la distribuición de la cual se quiere criar la imagen.
Ejecutar então o comando:

mkisofs -r -o linux-image.iso /cdrom

Esta cópia, depende de la velocidade de lectura del CDROM/DVD, demora aproximadamente unos 20
minutos. Una vez encerrado el processo será gravado en su disco un archivo con el nombre
linux-image.iso. Antes de gravar el CD es recomendable que se haga una prueba con la imagem criada. En Linux podemos montar esta imagem y verificar si todo bien:

mount -t iso9660 -o ro,loop=/dev/loop0 linux-image.iso /cdrom

Una vez hecho el mount, podemos examinar el contenido y determinar si está tudo correcto.

cd /cdrom
ls
... etc...

Att
Oscar Baquero

Comentarios

Entradas populares de este blog

Concediendo privilegios de Super usuario en FREEBSD

Dejenme decirles que este sistema operativo es realmente fabuloso, y poco a poco va entrando en el mercado, a pesar de tener años. En la mayoría de distribuciones GNU/Linux basta teclear el comando  su o sudo  para que se nos pida la contraseña de root y obtengamos de inmediato su prompt y los permisos correspondientes.  En FreeBSD, sin embargo, veremos que ni uno ni otro sistema funcionan... al menos hasta que no decidamos hacer algo al respecto... Por defecto, FreeBSD sólo permite acceso root a usuarios incluidos en el grupo wheel , un grupo reservado para tareas de administración al que inicialmente sólo pertenece el propio root. Por tanto, si queremos que nuestro usuario "oscar" pueda tener permisos de superusuario, una de las maneras mas r[apidas y efectivas que eh visto es: "loguearnos" como root y agregar "oscar" al grupo  wheel . En primer lugar comprobamos si ya está incluido: # pw showgroup wheel wheel:*:root En caso que NO es...

Cambiar Idioma de Teclado en Slackware

Para los que tengan problemas al cambiar su Idioma del teclado, al Latinomericano, siguiendo los pasos del  xfce4-xkb-plugin (0.5.6) Les dejo este comando simple pero suficiente para cuando no te funcionan las teclas en algún entorno grafico. #setxkbmap -layout latam Si su teclado es Español y no latinoamericano sustituyan Latam por es quedando asi: #setxkbmap -layout es Lo malo que tiene esto es que debes de aplicarlo cada ves que el sistema inicia, pero puedes poner en la inicialización del sistema y listo.

Instalación de orfeo

Paquetes Utilizados: Estos paquetes se pueden descargar directamente con apt-get o synaptic. * PostgreSQL 8.4 * PHP5 * Apache2 * pgAdmin3 * Orfeo 3.7.2p * subversion * ksvn o esvn (Para manejo Grafico de Subversion) [editar] Procedimiento * 1. Por consola con apt sudo apt-get install php5-gd apache2 libapache2-mod-php5 php5-imap subversion locales sudo apt-get install gda2-postgres{en 9.10 cambiar por libgda3-postgres} pgadmin3 postgresql-common postgresql-client-common libpg-perl php5-pgsql postgresql postgresql-client O también puede usar el synaptic, buscar e instalar los paquetes requeridos. Ademas hay que configurar las librerías de php: php5-xsl php5-xmlrpc php5-gd php5-imap php5-ldap php5-pgsql * 2. Verificar que en el archivo /etc/php5/apache2/php.ini estén las siguientes variables con los respectivos valores. puede desde consola editar el php.ini de php. sudo gedit /etc/php5/apache2/php.ini regist...