Los comandos básicos para administrar nuestra red son:
netstat: muestra estadísticas de red
traceroute: arma el camino que sigue un paquete hasta llegar a su destino, mencionando los routers por los que va “saltando”. Arranca desde el router de tu ISP o de tu red doméstica hasta llegar al equipo remoto final.
ping: Este comando será pedir información para ver si la máquina está conectada o no.El envia una petición para responder al sistema 'host' la red
dig: permite hacer consultas detalladas al servicio de nombre de de dominios (DNS)
whois: obtiene información sobre un determinado dominio, siempre y cuando el TLD (Dominio de Nivel Superior) disponga de un servidor whois.
nslookup: devuelve el nombre del servidor y dirección IP de un nombre de dominio.
mtr: My tracerout es una excelente combinación entre traceroute y ping.
tcpdump: excelente sniffer de red.
ifconfig: muestra toda la información acerca de la configuración de TCP/IP de tu equipo, interfaces de red, IP, MAC Address, gateway, DNSs, etc. También permite, por consola, setear los valores para las mencionadas variables.
arp: son las siglas en inglés de Address Resolution Protocol (Protocolo de resolución de direcciones). En Ethernet, la capa de enlace trabaja con direcciones físicas. El protocolo ARP se encarga de traducir las direcciones IP a direcciones MAC (direcciones físicas).Para realizar ésta conversión, el nivel de enlace utiliza las tablas ARP, cada interfaz tiene tanto una dirección IP como una dirección física MAC.
Esta lista podemos ir adicionando más con la ayuda y contribución de ustedes.
Att
Oscar Baquero
equatore
netstat: muestra estadísticas de red
traceroute: arma el camino que sigue un paquete hasta llegar a su destino, mencionando los routers por los que va “saltando”. Arranca desde el router de tu ISP o de tu red doméstica hasta llegar al equipo remoto final.
ping: Este comando será pedir información para ver si la máquina está conectada o no.El envia una petición para responder al sistema 'host' la red
dig: permite hacer consultas detalladas al servicio de nombre de de dominios (DNS)
whois: obtiene información sobre un determinado dominio, siempre y cuando el TLD (Dominio de Nivel Superior) disponga de un servidor whois.
nslookup: devuelve el nombre del servidor y dirección IP de un nombre de dominio.
mtr: My tracerout es una excelente combinación entre traceroute y ping.
tcpdump: excelente sniffer de red.
ifconfig: muestra toda la información acerca de la configuración de TCP/IP de tu equipo, interfaces de red, IP, MAC Address, gateway, DNSs, etc. También permite, por consola, setear los valores para las mencionadas variables.
arp: son las siglas en inglés de Address Resolution Protocol (Protocolo de resolución de direcciones). En Ethernet, la capa de enlace trabaja con direcciones físicas. El protocolo ARP se encarga de traducir las direcciones IP a direcciones MAC (direcciones físicas).Para realizar ésta conversión, el nivel de enlace utiliza las tablas ARP, cada interfaz tiene tanto una dirección IP como una dirección física MAC.
Esta lista podemos ir adicionando más con la ayuda y contribución de ustedes.
Att
Oscar Baquero
equatore
Comentarios
Publicar un comentario